TIPOS DE DISTROFIAS MUSCULARES

Las distrofias musculares engloban un número elevado de patologías, a pesar de ello, comparten entre sí un gran número de características comunes. Estas son:

  1. Casi todas estas enfermedades provocan una hipotonía en la musculatura de las personas que la padecen en última instancia.
  2. En su mayoría tienen un origen genético. Normalmente suelen trasmitirse de padres a hijos.
  3. Se pueden manifestar desde el nacimiento, durante la adolescencia o en la edad adulta.
  4. Algunas de estas enfermedades tienen caracter progresivo, pudiendo provocar la muerte de la persona afectada.
  5. Suelen ser enfermedades muy imcapacitantes dando lugar a una gran dependencia en las personas que las padecen.
  6. Actualmente, existen un gran número de patologías para las que no se han encontrado cura a esta enfermedad.

Aunque cada una de estas patologías son diferentes de las otras, encontramos cuatro puntos fundamentales a tener en cuenta en el tratamiento de las mismas.

  1. Mantener/retardar o mejorar la pérdida de fuerza muscular.
  2. Promover o estimular la deambulación.
  3. Mejorar o mantener la función respiratoria.
  4. Estimular la independencia y las relaciones sociales.

Las distrofias musculares más comunes que nos podemos encontrar en el aula son:

Lo que se halla tras nosotros, lo que se halla frente a nosostros, no es nada comparado con lo que se halla dentro de nosotros.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar