LOS DIEZ PASES.

Contenido principal: Habilidades motrices básicas y organización espacial.

Lugar de juego: Espacio amplio y delimitado.

Material: Un balón por grupo.

Nº de participantes: Máximo 8 jugadores por equipo.

Situación inicial: Los jugadores de los dos equipos libremente distribuidos por el espacio.

Desarrollo del juegos y normas: Inicio del juegos por parte de un equipo. Su objetivo es conseguir diez pases entre los miembros de este sin ser interceptados por los del equipo contrario. Los pases serán contados por todos en voz alta. Cuando el balón es interceptado antes de los 10 pases, ya sea en el aire o en el suelo, (nunca arrebatado de las manos), continuaremos con el juego reiniciando la cuenta con él equipo que lo ha interceptado. Cada 10 pases es un punto. El jugador que tiene el balón no puede andar con él en la mano. No se puede repetir pase al mismo compañero del que se recibe.

Variantes: El jugador que tiene el balón podrá dar un número de pasos predeterminado, correr con él en la mano, pasarlo con los pies...

Adaptaciones:

Discapacidad física:

1A: Dar la consigna de que para conseguir los 10 pases, el balón deberá pasar por todos los miembros del grupo.

Si se adapta la variante de que los pases deben hacerse con los pies, el jugador 1ª deberá coger el balón del suelo y lo pasará rodando. Si no tiene habilidad para coger el balón del suelo, se le asignará un jugador colaborador.

En ambos casos, se sugerirá a los adversarios que no se sitúen a menos de 1 m. de él cuando tenga la posesión de balón. En situación de defensa se reconoce que asumen un papel bastante pasivo.

1B: Igual que con los 1ª. Cuando nos encontremos atacando, los compañeros efectuarán un pase de dejada encima de las piernas y los defensas se situarán a 2 m. Para pasar a los compañeros, se gritará ¡stop! Y lanzará el balón rodando por el suelo. Si el balón, en su trayectoria, toca a un jugador contrario, este jugador obtendrá su posesión. Se aconseja utilizar balón de espuma. Si se observa progreso, podrá irse aumentando su dureza.

2A: Igual que con los 1B, pero el pase se realizará en dejada en la mano hábil o en los pies, permitiendo excepcionalmente que el jugador que le hace el pase pueda dar hasta 3 pases o de aproximación con el balón de la mano. Es importante hacer sombra por parte del educador. En caso de PC, se añadirá que los pases de los compañeros de dejen directamente a su mano o máximo con un bote para que pueda recepcionarlo correctamente.

2B: Igual que en 2ª. El pase y el lanzamiento se hará a los pies + ¡stop! Si presentan PC, y con grandes problemas de equilibrio, en situación de ataque, se arrodillará y jugará con un grupo reducido también arrodillado o sentado, siempre y cuando el terreno no sea abrasivo. Reduciremos el espacio de juego.

3: Si tienen problemas de equilibrio se les facilitará el pase con bote previo para facilitar su reeequilibiro.

Discapacidad visual:

B1: Se le permitirá ir acompañado de la mano de un compañero y entregar y recibir el balón de mano a mano. Cuando el balón está en posesión el equipo contrario, el jugador B1 se sitúa estático en una zona pudiendo dar tres pasos laterales, y si algún jugador del otro equipo o la pelota le tocan pierden la posesión del balón. En caso de que toque a un jugador de su equipo éste debe presentarse. Una reducción del espacio de juego le sería facilitadora. Se aconseja utilizar balones de espuma con un cascabel, de esta manera evitaremos golpes innecesarios a la vez que facilitamos la situación en la que se encuentra el balón.

B2: Se intentará utilizar un balón del color que mejor perciba el jugador B2. Si es posible, conviene que los equipos lleven camisetas o petos de distintos colores para distinguirse mejor.

Discapacidad intelectual:

DI1: Podrán jugar sin ningún tipo de adaptación.

DI2 y algún DI3: Se aconseja jugar con petos de colores para diferenciar mejor los equipos y sus compañeros deberán ayudarles para saber a quién pasar o prepararse para recibir.

DI3 y DP4: No es posible la adaptación debido a la dificultad de comprensión y a veces a las limitaciones motrices.

Lo que se halla tras nosotros, lo que se halla frente a nosostros, no es nada comparado con lo que se halla dentro de nosotros.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar