ASPECTOS GENERALES QUE DIFERENCIAN AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL.

El alumnado con discapacidad visual presenta como norma general las siguientes características:


1. Presenta una mayor dificultad en cuanto a la recepción de información, la calidad y la                cantidad de la misma.

2. El aprendizaje de conceptos básicos puede no estar integrado en el alumno/a por falta de         experiencias previas y propias en el mismo.

3. La percepción del niño ciego es más analítica que global. El ciego percibe cada objeto o           tarea de manera individualizada para después ir sumando toda la información en un todo.

4. El alumno/a ciego reconoce el espacio en función de lo que toca directamente o controla,         por lo que es necesario reforzar el conocimiento del espacio mediante rastreos dirigidos,           usos de planos en braille...

5. El niño ciego tiene especial dificultad para la imitación, siendo esta, la base de muchos             aprendizajes.

6. El conocimiento perceptivo motriz del alumnado ciego puede no estar adquirido por                   completo provocando así un conocimiento por completo de sus esquemas motrices.

Lo que se halla tras nosotros, lo que se halla frente a nosostros, no es nada comparado con lo que se halla dentro de nosotros.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar