ASPECTOS COMUNICATIVOS
- Hablar claro, poco a
poco, a la cara, vocalizando cada palabra.
- Al hablar el
profesor/a debe ser expresivo pero sin llegar a exagerar el gesto.
- Utilizar un lenguaje
correcto, con frases cortas y simples, siempre con un tono de voz natural y
normal.
- Anticipar la información sobre lo que se
va a hacer (que) y cómo se puede hacer (cómo) a través de apoyos visuales,
esquemas, mapas conceptuales, resúmenes, etc..
- Antes de empezar la comunicación se debe
obtener la atención a través de estímulos visuales o táctiles como vibraciones
o gestos.
- Comenzar el nuevo aprendizaje con los
conocimientos previos, relacionando estos con los contenidos que el alumno ya
conoce.
- Finalizar la sesión repasando lo que se
ha aprendido en la misma.
- Intercalar las actividades con
exposiciones orales, trabajo individual, en grupos...
- Realizar
varios ejemplos y demostraciones hasta asegurarnos que el alumno entiende lo
que ha de hacer y cómo ha de hacerlo.
- Utilizar otros recursos que ayuden en la comprensión: dibujos,
imágenes, tacto...
- Si se utilizan señales acústicas, adaptarlas con señales gestuales o visuales.
- Usar gestos, por ejemplo, a la hora de contar o nombrar a alguien.